cáncer

La carne roja y el cáncer

Últimamente no hacemos más que oír lo que ha comentado la OMS en este mes de Octubre sobre la carne roja, pero, ¿qué ha dicho y qué esta pasando con esos alimentos? Para ubicarnos un poco se considera carne roja a: la ternera, cerdo, cordero, caballo, cabra y carne procesada se refiere a carne transformada…

pinchos en una barbacoa

Propiedades de la Jara (Cistus ladanifer)

Últimamente comenzamos a escuchar sobre la flor de jara y el interés por esta flor aumenta. Conozcámosla un poco más. Esta planta posee flores de buen tamaño y de un color blanco. Las hojas de la jara siempre aparecen enfrentadas y tienen forma lanceolada. El fruto de la jara, en cambio, tiene forma de cápsula…

dos flores de jara pringosa

Nuevo proyecto; Halifax

He estado leyendo en la revista de Discovery salud un nuevo proyecto de investigación del cáncer y quería compartirlo con vosotros, pues me parece muy interesante. ¿Qué es y en que consiste el proyecto Halifax? Este artículo trata de una organización sin ánimo de lucro llamada Getting to Know Cancer, formada por profesores, antiguos alumnos y estudiantes…

logo getting to know cancer

Alimentos anticáncer

Por fin ha caído en mis manos el libro Mis recetas anticáncer y estoy disfrutando muchísimo leyéndolo, además de aprendiendo para mis pacientes y para mí misma sobre la prevención y curación del cáncer. En él he encontrado una lista que es un tesoro en cuanto a conocimiento de alimentos anticáncer, alimentos sencillos de encontrar en nuestros…

una bicicleta repleta de verduras al lado de una fruteria

Un nuevo Omega 5 extraído de la Granada.

Todos estamos escuchando ahora el omega 5 por medios publicitarios, pero ¿en qué consiste? ¿Dónde se ha descubierto? Es un ácido graso esencial que principalmente se encuentra en la semilla de Granada, por ello ha comenzado con gran éxito a comercializarse como complemento. También se le llama Ácido Punicic, proveniente de su nombre en latín…

¿Qué son y para qué sirven los betaglucanos?

Los betaglucanos son polisacáridos (moléculas complejas de glucosa) presentes en algunos salvados de los cereales (especialmente avena y cebada), celulosa de las plantas, en las paredes celulares de las levaduras, algas y hongos (especialmente reishi, maitake y shiitake),  los insolubles poseen una actividad mayor. Está demostrado que los betaglucanos activan la producción de macrófagos, neutrófilos,…

¿Por que aumentan las intolerancias al trigo?

Actualmente el número de intolerancias al trigo asciende rápidamente, ¿porque es debido esto?. Una intolerancia al trigo no supone una celiaquía, ya que ésta es una reacción al gluten (conjunto de proteínas que se encuentran en el trigo, centeno, espelta, cebada, avena, kamut, etc.) Pero sí sabemos, que están aumentando cada vez más. Tenemos que…

Soja ¿si o no?

He querido hablar de la soja, porque hace unos años la soja y sus derivados se pusieron “de moda” y actualmente ya no es tan “buena” como decían, ¿por qué?. La soja pertenece a la familia de las legumbres y actualmente se extrae de ellas muchos productos como tofú, bebida de soja, hamburguesas vegetales, soja…

Propiedades y usos del ajo negro.

El ajo negro es un tipo de ajo fermentado que se usa como ingrediente en recetas gastronómicas de la cocina asiática. Se obtiene por la fermentación de los bulbos a alta temperatura más o menos durante un mes. El sabor se ha descrito como «dulce y meloso, con notas de balsámico e incluso de tamarindo». Yo…

ajo negro